Bartolomé Esteban Murillo
Publicado en:buscabiografias.com
(31/12/1617 - 03/04/1682)
Pintor español
Nació el 31 de diciembre de 1617 en Sevilla. El 1 de enero
de 1618, es bautizado en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, como el menor
de los catorce hijos de Gaspar Esteban (barbero cirujano) y María Pérez. Tras
morir su padre el 27 de julio de 1627, fallece su madre el 8 de enero de 1628.
Pasa a vivir con su hermana Ana y su marido, el cirujano Juan Agustín Lagares,
que a partir de éste momento se convierte también en su tutor. A los catorce
años, entra a formar parte de una de las cuatro grandes escuelas que hay en
Sevilla, la de Juan del Castillo.
Se traslada a Madrid (no se conoce la fecha exacta de éste
viaje). De 1638 data el primer cuadro del que se poseen noticias. La visión de
Fray Lauterio. Al año siguiente pinta La Virgen del Rosario, del Palacio
Arzobispal de Sevilla. El 7 de febrero de 1644 ingresa en la Cofradía de
Nuestra Señora del Rosario y al poco tiempo solicita hacerse cargo de una serie
de pinturas en el Claustro Chico del Monasterio de San francisco. El conjunto comprende
once telas de tamaño natural, entre las que se destaca un San Francisco en
Éxtasis, San Felipe, La muerte de Santa Clara y San Gil delante del Papa,
además de los cinco episodios de la Vida de San Diego de Alcalá.
Sus figuras son graciosas y gran parte de sus modelos tienen
un aire femenino. Su técnica es muy exquisita y le preocupan el dibujo y el
color más que la composición. Pintó obras de gran calidad como La Cocina de los
Ángeles. Entre 1645 y 1646 trabajó en 11 escenas de vidas de santos que le
dieron popularidad.
En el año 1660 fundó y presidió la Academia de Dibujo de
Sevilla. Destacó en la interpretación de niños marginados, como por ejemplo en
el Niño pordiosero (1645, Museo del Louvre, París). Desde 1671 hasta 1674
trabajó en las pinturas de la iglesia de la Caridad de Sevilla, hoy en varios
museos de San Petersburgo, Madrid (el Museo del Prado conserva numerosas obras
suyas) y Londres. Se considera que ha sido el que mejor ha definido el tema de
la Inmaculada Concepción, del que nos ofrece numerosas versiones. Sus pinturas
de santos, corresponden al realismo imperante en el arte religioso del siglo
XVII.
Bartolomé Esteban Murillo muere el 3 de abril de 1682, a
consecuencia de un golpe sufrido al caer de un andamio mientras pintaba Los Desposorios
de Santa Catalina del retablo mayor de los Capuchinos de Cádiz.
ALGUNAS DE SUS OBRAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario