Pintura.
Técnicas y materiales
Publicado en: Muvep
La pintura,
como materia está compuesta por dos elementos fundamentales: los pigmentos y
el aglutinante. Los pigmentos son
sustancias minerales o químicas en forma de polvo con colores diversos. Los
aglutinantes son los elementos que dan cohesión y fijan los pigmentos. Las
técnicas de la pintura están determinadas por el aglutinante, ya que los
pigmentos son aproximadamente los mismos. Dependiendo pues del aglutinante,
encontraremos mayor o menor luminosidad.
Las técnicas
de pintura se pueden dividir en grandes grupos dependiendo del medio en el
cual, se diluyen los diferentes materiales para pintar:
Acuarela.- Cuando el aglutinante es la goma
arábiga y como vehículo el agua.
Témperas.- Cuando
el vehículo es agua y diferentes tipos de colas.
Collage.- Generalmente
es una técnica mixta, en donde se utilizan técnicas clásicas como el óleo,
conjuntamente con el encolado de objetos diversos.
Cera o
incáustica (o encáustica).- Cuando el vehículo son ceras, que
normalmente se usan calientes o en formas de barritas que no necesitan
calentarse.
Lápices de
colores.- Son un conjunto de lápices con mina de diversos
colores. Cómo aglutinante se emplean colas y ceras. Existen también los lápices
acuarelables, es decir aquellos que una vez
aplicados se puede utilizar el agua como medio de difuminar el color.
Acrílicos.- Cuando el vehículo usado son los
diversos materiales sintéticos. El aglutinante es el alquil
Pastel.- Cuando se
pinta con tizas de colores. Lo que da cohesión a las barras es la goma
tragacanto.
Temple.- Cuando el
aglutinante es una emulsión, generalmente huevo o caseína.
Óleos.- Cuando el
vehículo empleado son aceites.
Técnicas
mixtas.- Cuando se emplean diversas técnicas en una misma obra.
En general
los pigmentos no son solubles en el aglutinante permaneciendo dispersos en él.
Para escolares, son especialmente aconsejables las siguientes técnicas:
Acuarela .- La técnica de
la acuarela de gran luminosidad, es habitual el no emplear el blanco, siendo la
dilución del color en agua y el fondo del papel blanco, lo que proporciona esa
claridad. Es por ello que entraña ciertas dificultades el uso de la acuarela,
ya que no se puede enmendar ni raspar. Generalmente se emplea como aglutinante
la goma arábiga, aunque desde antiguo también se empleaba la miel de romero y
el azúcar.
Témperas.- Es una
técnica muy cubriente por no estar los pigmentos en suspensión, formando una
capa opaca de pigmento y aglutinante. Es un buen material para los escolares
por su fácil limpieza y poder de cubrición de los colores.
Cera o
incáustica (o encáustica).- Es una de las técnicas más antiguas. El ingrediente
fundamental en esta técnica es la cera de abejas. Se diluye con trementina o
con el calor de los dedos al frotar o pasar por encima de la cera. En la
actualidad, se vende en forma de barritas, que permite su uso a los escolares.
Lápices de
colores.- Los lápices con colores diversos, se utilizan para dar
color o bien para colorear dibujos realizados con diversas técnicas. Todas las personas
en su niñez han trabajado alguna vez con ellos en la escuela. Vienen en
diferentes presentaciones para su venta, por lo regular son de 6,12, 24, 36 ó
48 colores distintos. Existen lápices de colores de distintas marcas y
calidades. La característica que distingue a los lápices de colores
profesionales de los escolares, es que los profesionales son más grasos,
pudiendo así dar más graduación en el tono con ellos.
Pastel.- Es una
técnica de gran luminosidad por llevar en su composición muy poco aglutinante.
Se utilizan pigmentos puros al que se añade algo de goma tragacanto para darle
cohesión y formar barras con las que se pinta directamente. Es una técnica de
gran belleza, pero de difícil conservación.
Pintura
mural.- Constituye un tipo de pintura realizada sobre el muro
y condicionada por el espacio arquitectónico, es decir las dimensiones y las
formas de la pared donde se va aplicar. Para adolescentes y jóvenes los lugares
de expresión como la pintura mural, constituyen oportunidades de participación
y construcción colectiva de espacios, donde el muro se constituye en un desafío
y una invitación a crear de una manera diferente, y donde el objeto de la
creación es compartido con otros, lo cual crea un interés en comunicarse con su
entorno y con su comunidad.
Técnica mixta
.- Se entiende como tal, cuando se utilizan diversas técnicas como ceras y
témperas, collage, acrílicos, o la incorporación de materiales que den cuerpo a
la pintura, como los pigmentos u óxidos, cuarzos, cretas, papel triturado…complementando
dichos materiales con colas o
aglutinantes.